Por James Holmes*
A pesar de las afirmaciones en contrario, la política de China en los mares cercanos hoy en día tiene poca semejanza con la Doctrina Monroe. Pero su aplicación todavía tiene lecciones para China.
En 1823, el presidente estadounidense James Monroe y el secretario de Estado John Quincy Adams utilizaron el mensaje anual del presidente al Congreso para codificar una nueva doctrina de política exterior. Estados Unidos, anunciaron, tenía derecho a la “soberanía indiscutible” sobre las islas y aguas dentro de una línea en el mapa que encerraba la gran mayoría del Mar Caribe y el Golfo de México. Monroe y Adams proclamaron que estos reclamos constituían un “interés central” de los Estados Unidos, un interés por el cual la república estaba dispuesta a luchar. No hace falta decir que no tolerarían la oposición de los débiles estados latinoamericanos. Exigieron además que las armadas extrarregionales como la Royal Navy de Gran Bretaña desistieran de las operaciones en los “mares cercanos” de Estados Unidos.
No, no lo hicieron.
Pero este es un experimento mental útil. ¿Cómo habría funcionado una Doctrina Monroe hiperagresiva en las capitales europeas, y mucho menos entre los estados insulares o costeros que rodean la cuenca del Caribe? Como un globo de plomo. Y así es como los extraordinarios reclamos de China en los mares Amarillo, Este de China y Sur de China (soberanía indiscutible, interés central y el resto) han sido aceptados por las audiencias asiáticas fuera de China.
La semana pasada en el Foro de Estrategia Actual anual del Colegio de Guerra Naval , varios oradores compararon la política de China en los mares cercanos a la política de EE. UU. en el Caribe y el Golfo durante el apogeo de la Doctrina Monroe. ( ¿Por qué nadie había pensado en eso antes? ) Uno preguntó: “¿Por qué China no puede tener una Doctrina Monroe?” Respondió a su propia pregunta: “¡Porque es China!” Implicación: Estados Unidos y sus aliados asiáticos niegan a China las prerrogativas especiales que Estados Unidos disfrutó durante su propio ascenso a una gran potencia marítima. Aparentemente, hacerlo es el colmo de la hipocresía, si no un ejercicio de amenaza.
El problema con este punto de vista es que nadie niega la influencia de Beijing sobre sus alrededores. Las grandes potencias ejercen tal influencia como algo natural. Pero el tipo de influencia importa. China le ha dado a sus colegas potencias asiáticas amplios motivos para preocuparse por cómo utilizará las fuerzas armadas que está reuniendo con tanto afán.
El contraste con la historia de Estados Unidos es sorprendente. Lejos de ser una orden judicial para la intromisión estadounidense, la Doctrina Monroe fue popular en América Latina durante las décadas posteriores a su creación. ¿Por qué no sería? Fue una declaración de que los europeos podían mantener sus posesiones en el Nuevo Mundo pero no expandirlas. Era una especie de trinquete. Una vez que las repúblicas latinoamericanas habían arrebatado su independencia a los grandes imperios, ésta era permanente. Washington se comprometió a interpretar cualquier esfuerzo por restaurar el control imperial de los estados estadounidenses, ya sea de forma directa o indirecta, como un acto hostil hacia Estados Unidos. Pocos en América Central o del Sur se opusieron a que un vecino fuerte garantizara su independencia contra los depredadores extrarregionales.
El problema comenzó en la década de 1890, con el ascenso de Estados Unidos a la supremacía hemisférica. El poder físico tienta a los líderes políticos a usarlo. En 1895, la administración de Grover Cleveland se involucró en una disputa fronteriza a lo largo de la frontera venezolana. En una agria nota diplomática, el secretario de Estado, Richard Olney, informó al gobierno británico, uno de los contendientes, que el “fíat” de Estados Unidos era “ley” en todo el hemisferio occidental.
Este reclamo de soberanía difícilmente sentó bien a los demás habitantes del hemisferio, pero solo duró un momento contra el curso de la historia. El presidente Theodore Roosevelt manejó hábilmente las relaciones con las potencias caribeñas y europeas. En 1904, agregó un “corolario” a la Doctrina Monroe según el cual Washington se reservaba el derecho de intervenir en las disputas entre las potencias imperiales y los gobiernos latinoamericanos si tales disputas amenazaban con quebrantar la doctrina. Los europeos tenían la costumbre de enviar buques de guerra para apoderarse de las aduanas latinoamericanas cuando los gobiernos débiles dejaban de pagar sus préstamos a los bancos europeos. Reembolsaron a sus banqueros con los ingresos arancelarios, la principal fuente de ingresos de los gobiernos. Roosevelt se opuso porque el cobro de deudas dejó a los forasteros en posesión de suelo estadounidense, suelo donde podrían construir bases navales.
Al intervenir para administrar el pago de la deuda, Washington negó a los europeos cualquier excusa para apoderarse del territorio, el tipo de excusa que habían utilizado para obtener la propiedad de grandes extensiones de Asia y África. Mientras los líderes estadounidenses aplicaran el Corolario Roosevelt con moderación –como hizo TR, interviniendo sólo en Santo Domingo, e incluso allí en una escala muy pequeña– despertó pocos recelos. Ayudó que la administración hiciera todo lo posible por reconocer a los países latinoamericanos como iguales. Los diplomáticos estadounidenses hicieron arreglos para que las repúblicas del sur fueran invitadas a la Conferencia de Paz de La Haya de 1907, afirmando formalmente que eran los iguales soberanos de los estados establecidos. Roosevelt aseguró repetidamente a los “tres grandes” (Argentina, Brasil y Chile) que los consideraba co-garantes de la Doctrina Monroe.
También envió al secretario de Estado, Elihu Root, a arrasar América del Sur en 1906. Según la mayoría de los relatos, Root explicó hábilmente la doctrina y su corolario. El canciller argentino Luis Drago caracterizó a la Doctrina Monroe como “la política tradicional [por la cual] Estados Unidos sin acentuar la superioridad ni buscar la preponderancia condenaba la opresión de las naciones de esta parte del mundo y el control de sus destinos por parte de las grandes Potencias de Europa.” Brasil convocó una Conferencia Panamericana en Río de Janeiro. Los funcionarios brasileños llamaron al majestuoso edificio donde se reunió la conferencia “Palácio Monroe”.
La respuesta optimista tampoco se limitó a la burocracia. De hecho, el historiador Frederick Marks informa que “había que disuadir a los estudiantes entusiastas de desenganchar los caballos que tiraban del carruaje de Root para que ellos mismos pudieran arrastrarlo por las calles de Río”. La historia fue muy similar en Buenos Aires y Lima. Estadistas y multitudes colmaron de elogios a TR durante su gira pospresidencial por Sudamérica en 1913.
Pero se puede abusar de los principios. Aplicado de manera demasiado promiscua, como lo hicieron los sucesores de TR, el corolario se transformó en un pretexto conveniente para que Estados Unidos se inmiscuyera en los asuntos latinoamericanos, incluso cuando no había una perspectiva real de que los europeos se apoderaran del territorio estadounidense. Para 1929, recuerda el historiador Samuel Flagg Bemis, el Departamento de Estado de EE. UU. compiló “una exégesis de la Doctrina Monroe, el llamado Memorando Clark, que tuvo el efecto de podar el ‘corolario de Roosevelt’” de los preceptos de Monroe y Adams. Se mantendría el mandato de la doctrina contra la interferencia externa en las Américas. Después del Memorando de Clark, el intervencionismo bajo la bandera de TR no lo haría.
Entonces, resulta que la política de China en los mares cercanos hoy en día se parece poco a la política estadounidense en el Caribe y el Golfo en la era de la Doctrina Monroe. Por un lado, Washington nunca reclamó el título sobre el Caribe de la forma en que Beijing reclama el Mar de China Meridional. Por otro lado, Estados Unidos nunca buscó restringir las actividades navales en sus mares cercanos, mientras que China se opone a cosas como las operaciones rutinarias de portaaviones en el Mar Amarillo. Cita el pretexto endeble de que tales operaciones colocan aviones de combate estadounidenses en un rango de ataque de la ciudad capital. Beijing también quiere prohibir prácticas claramente legales como la vigilancia aérea en el espacio aéreo internacional. Y solo la semana pasada, informa el experto indio C. Raja Mohan, un buque de guerra chino “escoltó” una flotilla de la Armada india.en aguas internacionales en el Mar de China Meridional. Según Mohan, y estoy de acuerdo, el mensaje es: “Es bueno verte aquí, pero estás en nuestras aguas territoriales y dentro de ellas no existe el derecho a la ‘libertad de navegación’ para las embarcaciones militares. Estás aquí por nuestra tolerancia.
En efecto, China ha superado las interpretaciones más belicosas y entrometidas de la Doctrina Monroe y el Corolario Roosevelt. El rechazo de otras potencias regionales es predecible y justificado. Deberían retroceder, al igual que los latinoamericanos retrocedieron contra el intervencionismo de los sucesores de Theodore Roosevelt, William Howard Taft y Woodrow Wilson.
Los funcionarios estadounidenses finalmente encontraron la sabiduría y la flexibilidad para repudiar el corolario de Roosevelt, acabando con una política que empañaba el buen nombre de Estados Unidos entre sus vecinos del sur. Otro presidente Roosevelt, Franklin Delano, la reemplazó con una política de “buen vecino” que servía mucho mejor a los EE. UU. y a los intereses comunes. La opinión popular tenía poco interés en el corolario, por lo que cualquier objeción fue silenciada. Por el contrario, los líderes chinos han descrito su política en alta mar como una cuestión de soberanía, algo que ninguna nación, y ciertamente ninguna tan orgullosa como China, se rinde a la ligera. Al hacerlo, es posible que se hayan pintado a sí mismos en una esquina. El sentimiento público juzgará sus hechos contra sus palabras. Si se comprometen ahora, entonces según el estándar que han establecido, habrán perdido la soberanía sobre las aguas que han pertenecido a China desde la antigüedad. ¿Toleraría tal traición una población vociferantemente nacionalista? Dudoso.
En resumen, Beijing se está haciendo un desastre que llevará mucho tiempo limpiar, y no hay Elihu Root o FDR para hacer la limpieza. En los Estados Unidos, nuestros amigos latinoamericanos todavía nos hablan de vez en cuando sobre el intervencionismo pasado. China no debería esperar menos de sus vecinos.
Fuente: The Diplomat
*James Holmes es profesor asociado de estrategia en la Escuela de Guerra Naval de EE. UU. Está escribiendo una historia de la Flota Asiática de los Estados Unidos. Las opiniones expresadas aquí son solo suyas.