Categorías
Ads
El calor en España ha matado a más de 500 personas, dice Sánchez

La ola de calor que azota a España desde hace casi 10 días ha provocado la muerte de «más de 500 personas», ha dicho hoy el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante un viaje a Aragón, región del norte afectada por un incendio.

Durante esta ola de calor murieron más de 500 personas por las altas temperaturas”, dijo, citando una estimación del Instituto Público Carlos III, que hace un cálculo estadístico del exceso de mortalidad por causas específicas, como el aumento de las temperaturas, comparando estas cifras con series estadísticas históricas.

“Pido a la ciudadanía extrema precaución”, ha añadido Pedro Sánchez, reiterando que “la emergencia climática es una realidad” y que “el cambio climático mata”.

La ola de calor en España provocó temperaturas superiores a los 45º y numerosos incendios que arrasaron decenas de miles de hectáreas en todo el país.

Ante la situación, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha pedido hoy al Gobierno que asuma la coordinación de todos los incendios forestales y solicitar la colaboración de la Unión Europea.

“No hay que avergonzarse de pedir ayuda, el año pasado enviamos bomberos a Grecia y Etiopía, tal vez ha llegado el momento de pedir ayuda a los países menos devastados”, dijo López en una rueda de prensa posterior al Consejo de ministros

Según el funcionario, la sucesión de incendios en el país justifica la activación del nivel 3 del plan de Protección Civil 2014, lo que implica que el Gobierno asuma la coordinación de todos los incendios, lo que podría significar una mayor asignación de recursos del Estado y pedir ayuda a la Unión Europea.

La ola de calor en Europa se inició en el sur del continente, con especial incidencia en Portugal y España, especialmente durante la semana pasada, habiendo progresado esta semana hacia el centro de Europa.

Francia registró el lunes récords absolutos de temperatura en 64 municipios ubicados principalmente en la costa atlántica del país, con París alcanzando máximas de 41 grados centígrados, lo que llevó a los residentes y turistas a buscar parques y áreas con sombra y agua en la capital francesa.

La temperatura registrada fue 5ºC superior a la media máxima habitual en julio y se acerca al récord de 42,9ºC que se alcanzó en 2019.

También en Reino Unido, acostumbrado a un clima templado y lluvias, las temperaturas alcanzaron este martes niveles «sin precedentes», subiendo hasta los 41ºC.

Las temperaturas medias de julio en el Reino Unido oscilan entre los 21 ºC durante el día y los 12 ºC por la noche, por lo que pocas casas y casi ninguna de las pequeñas empresas tiene aire acondicionado.

Los expertos en clima advierten que el calentamiento global ha aumentado la frecuencia de eventos climáticos extremos, con estudios que muestran que las temperaturas en el Reino Unido ahora tienen 10 veces más probabilidades de alcanzar los 40 ° C que en la época preindustrial.

Fuent: Con Agencias

Comments
All comments.
Comments